PREP da ventaja a PAN – PRI en Durango

0
26

LERDO, Dgo., (apro) .- Con una participación de menos de la mitad de los votantes (44.7%), el PRI en coalición con el PAN frenaron el avance de Morena en el estado de Durango, mientras que el partido guinda denunció agresiones y una “elección de Estado” en su contra.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2025, el domingo 1 de junio acudieron a votar un total de 590 mil 546 ciudadanos. Con corte a las 1:30 de la mañana y con 2 mil 560 actas capturadas de un total de 2 mil 678 (95.59%), se había contabilizado el sufragio de 579 mil 892 votantes a nivel estatal.

La coalición Unidad y Grandeza por Durango (PRI-PAN) aventaja en 15 municipios, incluyendo Durango capital y Lerdo, dos de los tres municipios más relevantes del estado. Mientras que el PRI, por sí solo, obtuvo 5 municipios en los que no participó en coalición. Eso significa que serán 20 municipios los que gobierne el PRI, aunque en la mayoría son en conjunto con el PAN.

Por su parte, la alianza Sigamos Haciendo Historia en Durango (Morena-PT-PVEM) lleva la delantera en 14 municipios, incluyendo Gómez Palacio, el segundo municipio más importante. En tanto, Morena, compitiendo sin alianza, obtuvo dos municipios, y MC lidera en tres.

Así, de acuerdo con la distribución preliminar por coalición y partido de la elección, PRI-PAN ganan en 15 municipios; el PRI solo tiene cinco; la coalición Morena-PT-PVEM se quedaría con 14 y MC con tres municipios.

En comparación, durante el proceso electoral 2021-2022, la participación ciudadana fue del 50 por ciento, con la coalición Morena-PT-PVEM encabezando los resultados en 20 municipios. La coalición PRI-PAN-PRD obtuvo 14 municipios, el PRI tres, MC y el PRD, uno respectivamente.

Mientras que, en la elección de 2019, Morena sólo había obtenido dos alcaldías, entre ellas, la de Gómez Palacio.

La mañana de este martes 3 de junio, durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que los resultados en Durango fueran negativos para su partido.

«La coalición Morena-PT-Verde, o Morena solo, en algunos casos salieron juntos y en otros casos separados; entonces, en este caso son 16 municipios, pero se gobierna 33.05% de la población, es decir, son municipios más grandes; mientras que se gobernaba antes de la elección el 15.15 de la población de Durango, a partir de la entrada de los nuevos presidentes municipales, se va a gobernar el doble de la población de la Durango», indicó la mandataria mientras mostraba las gráficas del PREP.

Añadió: «El PRI-PAN, el PRIAN, gobernaba 84% de la población; ahora va a gobernar el 64.98% de la población. Y Movimiento Ciudadano, de .09 a 1.97. O sea, que digan que ‘qué mal le fue a la coalición’, pues no tanto, ¿verdad?».